Ir al contenido principal

HACER EJERCICIOS DE ABDOMINALES




Mucha gente piensa que para tener unos abdominales marcados, el secreto es hacer abdominales todos los días en duras sesiones.

Pero el problema principal de no tener abdominales marcados, es la grasa que se acumula en el abdomen y las tablas de ejercicios repetitivos de abdominales no son lo mas efectivo para quemar esta grasa.
Es un error pensar que solo haciendo abdominales lograremos perder la grasa de la barriga y asi lucir los ansiados abdominales planos. Ganaremos fuerza abdominal, pero eso no es suficiente, ya que hasta no eliminar esa grasa, no podrán salir a la luz nuestros abdominales.
Si tenemos exceso de grasa, lo mejor es no perder el tiempo en largas series de ejercicios de abdominales. En su lugar es mejor hacer ejercicios de mayor gasto de calorías: correr, montar en bicicleta, natacion,....
Una vez que nuestra grasa corporal se ha reducido, veremos que los abdominales es uno de los músculos donde mas rápido se ven los beneficios de los ejercicios.

Con los siguientes ejercicios (que perfectamente se pueden hacer en casa) podremos trabajar los 3 grupos de musculos abdominales: inferiores, laterales y superiores.

También te puede interesar: Ejercicios para el dolor de espalda

Ejercicios abdominales inferiores


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Controlar los sentimientos

ES CONVENIENTE CONTROLAR LOS SENTIMIENTOS La recomendación –casi obligación- de conocer las propias emociones  y controlar los sentimientos es evitar que nos controlen a nosotros. Para que sea más fácil entendernos –ya que hay discrepancias en las definiciones-, llamaremos sentimientos a una forma de expresión de las emociones. Partimos de la base de que las emociones son reacciones afectivas puras, naturales, pero, en cambio, los sentimientos son manifestaciones que están condicionadas y personalizadas por cada uno y sus circunstancias. Tenemos seis emociones básicas: asco, alegría, ira, miedo, sorpresa y tristeza. Hay quien las encasilla como buenas y malas, y sugieren fomentar las buenas y desusar las malas. Tal vez esta sugerencia no sea acertada, y lo correcto sea utilizar cada una de ellas en el momento y modo adecuado. Por ejemplo la alegría, que estaría catalogada como buena, al manifestar alegría en un entierro puede no quedar bien. Mostrar tristeza en el momento qu...

El cuerpo humano como un todo

        Conoce tu cuerpo      Eres parte de la naturaleza   Tu puedes curarte solo Somos materia mente y espíritu y nuestra misión es simplemente el encontrar la armonía emtre estos 3 elementos Se entiende por medicina integral al abordaje de los pacientes en su múltiple condición biológica, psíquica y social. Aspectos todos ellos que pueden separarse con fines didácticos, u operativos, pero que se suceden en forma conjunta en todos los aspectos de la vida de una persona. El cuerpo humano está formado por materia biológica y energía que se manifiesta en "flujos" o corrientes aferentes y eferentes. Las primeras se organizan en redes que interrelacionan las partes biológicas con pensamientos, razonamientos, emociones y sentimientos; los flujos eferentes utilizan las redes que conectan: conductas, comportamientos y acciones voluntarias e involuntarias con los sistemas corporales, órganos y glándulas. Un dolor, ...