Ir al contenido principal
 Radio Hermosas Poesías y Poemas de Amor




Ahora Programa en directo en Radio Hermosas Poesías y Poemas de Amor. Lunes Miércoles Viernes a partir de las 12 pm horario Chile


http://radiomusicpoems.listen2myradio.com/


 Buscanos en Facebook en Amigos de la Radio 


 SI ESTAS VIENDO ESTE SITIO ES PORQUE ERES PARTE IMPORTANTE DE ESTE PROYECTO EN LINEA DE AUTOAYUDA Y SUPERACIÓN PERSONAL ESTAREMOS EN CONTACTO E IREMOS INSERTANDO ESPACIOS INTERESANTES PARA TODOS si deseas colaborar en algún tema y/o artículo semanal ESCRIBE A: tallervidaplena@live.cl "Somos como somos ni mejores ni peores solo distintos y para los ojos de Dios todos iguales" Un hombre muy sabio decía: la gran línea divisoria entre el éxito y el fracaso se encierra en tres palabras: No tuve tiempo. En medio del frenético ritmo de la vida moderna nos parece con frecuencia, que los días no tuvieran horas suficientes para realizar nuestras aspiraciones y entonces renunciamos a ellas. El mundo sin embargo, está lleno de personas que a fuerza de voluntad han encontrado la manera de destinar una hora diaria por lo menos a cultivar por sí mismas su facultad creadora. Es más, he observado que los individuos con mayor número de ocupaciones, suelen ser los que se arreglan para disponer diariamente de una hora para disfrutar de su soledad. Quien dedique aunque sólo sea una hora al día, a algún proyecto para él apasionante le estará destinando 365 horas al año. O sea, el equivalente de más de 45 jornadas de trabajo, de 8 horas diarias cada una. Esto es como agregar un mes y medio de vida productiva a cada año de nuestra existencia. Reconozco que no es cosa fácil. Se necesita voluntad, primero para darse esa hora y para luego utilizarla sabiamente. Lo más importante es que nuestras horas de soledad, sean productivas y así puede serlo aunque a vece únicamente nos proporcione un sentimiento de bienestar. Anónimo Para ser buenos padres debemos darnos un tiempo para aprender a conocernos y asi poder ayudar a nuestros hijos. En el caminar juntos aprendemos los unos de otros y no por ser padres nos ganamos el título de maestros aunque si el de la responsabilidad de educar mientras aprendemos. Tu experiencia es importante para nosotros Te esperamos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Controlar los sentimientos

ES CONVENIENTE CONTROLAR LOS SENTIMIENTOS La recomendación –casi obligación- de conocer las propias emociones  y controlar los sentimientos es evitar que nos controlen a nosotros. Para que sea más fácil entendernos –ya que hay discrepancias en las definiciones-, llamaremos sentimientos a una forma de expresión de las emociones. Partimos de la base de que las emociones son reacciones afectivas puras, naturales, pero, en cambio, los sentimientos son manifestaciones que están condicionadas y personalizadas por cada uno y sus circunstancias. Tenemos seis emociones básicas: asco, alegría, ira, miedo, sorpresa y tristeza. Hay quien las encasilla como buenas y malas, y sugieren fomentar las buenas y desusar las malas. Tal vez esta sugerencia no sea acertada, y lo correcto sea utilizar cada una de ellas en el momento y modo adecuado. Por ejemplo la alegría, que estaría catalogada como buena, al manifestar alegría en un entierro puede no quedar bien. Mostrar tristeza en el momento qu...

PADRE ESTEBAN GUMUCIO DE CHILE: EL MILAGRO DE TODOS

El milagro de todos es una documental basado en la vida, obra y palabra del Padre Esteban Gumucio SS.CC En el Centenario de su Natalicio se realizara el documental que contará la vida, palabra y obra del Padre Esteban Gumucio y su legado espiritual, esto además coincide con el momento en que el Vaticano estudia la Causa de su Beatificación. El padre Esteban Gumucio nació  en Santiago de Chile en 1914, en el seno de una familia profundamente cristiana. Su llegada al mundo coincide con la creación de importantes organizaciones del movimiento obrero sindical y movimientos políticos que anuncian lo que sería gran parte del siglo vivido por el Padre Esteban. Es bautizado en la parroquia de Santa Ana, con el nombre de Joaquín Benedicto. Cuando apenas cumplía 13 años, La Familia debe partir a Bélgica y es en este exilio donde fallece su mamá, Amalia Vives. En noviembre del año 1955 el padre Esteban es nombrado maestro de novicios en los Perales y superior de la c...