Ir al contenido principal

Taller Vida plena

Inicio del Taller: Marzo 2009





Mucho nos cuestionamos el tema de la felicidad y las técnicas más avanzadas de teólogos psicólogos terapéutas más avanzados,nos aconsejan el buscarla dentro de nosotros mismos
La felicidad es la postura en la que nos enfrentamos a la vida
Reconocer nuestros errores es un gran adelanto para obtener la felicidad siempre que no nos quedemos pegados en el sentimiento de culpa y avancemos en la conciencia de querer el cambio sabiendo que el peor enemigo no se encuentra frente a nosotros sino que dentro nuestro y por ello es dificil muchas veces reconocerle enfrentarle y vencerle
La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos. Henry Van Dyk
Definir el concepto de felicidad es tarea ardua. Seguramente sea una de las definiciones más controvertidas y complicadas. El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión.Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico, el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de la felicidad.
La felicidad, concepto con profundos significados , incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesriamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello,su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.

No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices. Stevenson, Robert Louis

La falta de las cosas que el hombre desea es un elemento indispensable de la felicidad. Russell, Bertrand
Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una. Voltaire, François Marie Arouet
La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación. Kant, Inmanuel

Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una 





condición de las circunstancias. Locke, John

Comentarios

Entradas populares de este blog

Controlar los sentimientos

ES CONVENIENTE CONTROLAR LOS SENTIMIENTOS La recomendación –casi obligación- de conocer las propias emociones  y controlar los sentimientos es evitar que nos controlen a nosotros. Para que sea más fácil entendernos –ya que hay discrepancias en las definiciones-, llamaremos sentimientos a una forma de expresión de las emociones. Partimos de la base de que las emociones son reacciones afectivas puras, naturales, pero, en cambio, los sentimientos son manifestaciones que están condicionadas y personalizadas por cada uno y sus circunstancias. Tenemos seis emociones básicas: asco, alegría, ira, miedo, sorpresa y tristeza. Hay quien las encasilla como buenas y malas, y sugieren fomentar las buenas y desusar las malas. Tal vez esta sugerencia no sea acertada, y lo correcto sea utilizar cada una de ellas en el momento y modo adecuado. Por ejemplo la alegría, que estaría catalogada como buena, al manifestar alegría en un entierro puede no quedar bien. Mostrar tristeza en el momento qu...

saludo tu dignidad nuestra dignidad, de Pedro Aranda Astudillo